Il Lombardia, el quinto monumento
- Renán Rodríguez
- 11 oct 2019
- 4 Min. de lectura
El Giro de Lombardía (oficialmente Il Lombardia) es una carrera de un día que se disputa en la región de Lombardía, en Italia, tradicionalmente en el mes de octubre.
Es una de las cinco pruebas clásicas conocidas como "monumentos del ciclismo", junto a la Milán-San Remo, el Tour de Flandes, la París-Roubaix y la Lieja-Bastoña-Lieja. Es conocida como La clásica de las hojas muertas en referencia a la estación otoñal.
El corredor con más triunfos en la prueba es el italiano Fausto Coppi, con cinco victorias (cuatro de ellas consecutivas), seguido por el también italiano Alfredo Binda, con cuatro. Tres veces han ganado la carrera Costante Girardengo, Gaetano Belloni, Gino Bartali, Sean Kelly y Damiano Cunego.
La Ruta
Después de partir de Bérgamo en dirección sur, la ruta cruza la llanura de Bérgamo en sus primeros 40 km para subir el valle de Cavallina hasta Casazza, donde se aborda el Colle Gallo, el primer ascenso de la carrera. A Colle le sigue un rápido descenso que regresa del valle de Seriana a Bérgamo, luego la ruta vuelve a entrar en las carreteras de tierras bajas que conducen a Brianza. Hay un breve pasaje a Colle Brianza y un descenso a Pescate en dirección a Valmadrera y luego a Oggiono y, finalmente, a través de Pusiano, Asso y bajando a Onno y luego a Bellagio. Aquí es donde comienza el ascenso a Ghisallo, con pendientes de hasta el 14% en carreteras anchas con diferentes curvas cerradas.
El siguiente descenso muy rápido es en largas rectas y termina en Maglio donde, inmediatamente después de un giro a la derecha, comienza la subida de la Colma di Sormano. Después de unos pocos kilómetros de pendientes medias, y unos cientos de metros después de Sormano, la ruta sube por el Muro di Sormano en una carretera estrecha y muy empinada (2 km de largo, con una pendiente de hasta el 15%). Está en parte dentro de un pequeño bosque, con curvas y pendientes muy estrechas que, por alrededor de 1 km de distancia, superan el 25% hasta casi el 30%.

Una vez pasado el Colma, la ruta sigue el descenso a Nesso, donde los corredores luego toman el camino costero para llegar a Como. Luego se enfrentan a la difícil subida a Civiglio (614 m) con pendientes casi siempre del 10%, y con un marcado estrechamiento de la carretera en la parte superior de la subida, antes de volver a bajar y atravesar Como para llegar a la última subida de San Fermo della Battaglia (397m). Hay dos zonas de alimentación: la primera en San Sosimo (km 112.5) y la segunda en Onno (km 182.5).
Los últimos 10 km comienzan dentro del área de Como en amplias avenidas, hasta el paso subterráneo donde comienza el ascenso final de San Fermo della Battaglia. La pendiente es de alrededor del 7% (máximo 10%). La ruta pasa varias curvas cerradas hasta la ceja a unos 5 km del final. El descenso, en una carretera ancha y bien pavimentada, termina en el último kilómetro
Favoritos

Primoz Roglic: El esloveno está terminando su mejor temporada, a lo largo de todo el año ha tenido un rendimiento sobresaliente y que mejor manera de cerrarlo que ganando su primer monumento. Dejó dudas en la crono individual del mundial de Yorkshire pero ya las despejó con dos triunfos en la última semana.
Tiene suficiente potencia y calidad para atacar en el último repecho y mantener la ventaja en el descenso rumbo a la meta y adicional a esto su punta de velocidad frente a los posibles rivales es de las mejores.

Alejandro Valverde: El interminable Bala; después del Tour, de la Vuelta, del mundial, y de estar presente y disputando todas las clásicas italianas el español a sus 39 años aún tiene fuerzas para disputar uno de los títulos que se le ha escapado.
Dice estar en un punto muy aceptable para poder luchar por el título, su objetivo será poder aguantar los embates en las subidas finales y llegar a disputar la carrera en un embalaje reducido donde será el gran favorito.

Egan Bernal: El colombiano después del título en el Tour de France descansó y luego se ha dedicado a preparar esta cita, sus actuaciones en las últimas carreras indican que le hace falta un punto y que hay corredores en mejor estado de forma pero estamos hablando de un corredor fuera de serie y con esta clase de ciclistas siempre hay que contar.
Su equipo luce bastante bien y pueden ser muy importantes a la hora de ubicarlo en el grupo que dispute la carrera.

Jakob Fuglsang: Será el hombre elegido por Vinokurov para disputar el triunfo, temporada difícil de igualar en cuanto a rendimiento en clásicas la que ha tenido el danés, este año siempre ha respondido en este tipo de carreras y sin duda Lombardia no será la excepción, deberá ser atacante y luchar por llegar en solitario.

Vincenzo Nibali: Ya sabe como ganar en Lombardia el italiano, conoce perfectamente el recorrido y tiene clara la estrategia que debe seguir para repetir victoria.
Será de los más atacantes en las subidas finales y su habilidad para descender es su arma letal, si no consigue llegar en solitario lo tendrá muy difícil.
Para La Ciclopolémica el vencedor será Alejandro Valverde.
Por: Oscar Mauricio Quiñonez Reyes
Comentarios