top of page
Buscar

PREVIA ETAPA 1 VUELTA A ESPAÑA Irun – Arrate (Eibar)173 km Media montaña Martes 20 de octubre

  • Foto del escritor: La Ciclopolémica
    La Ciclopolémica
  • 19 oct 2020
  • 3 Min. de lectura

Por: Oscar Iván Herrera


Un día insospechado durante la apertura de la temporada ciclística del 2020, la historia dirá, que un martes 20 de octubre inicio la Vuelta a España y la tercera semana del Giro de Italia, inaudito pero cierto, la pandemia y las estaciones climáticas pusieron en aprietos a quienes reorganizaron el calendario; por estas razones, los aficionados y amantes al ciclismo estaremos siguiendo detalle a detalle de estas extraordinarias competencias durante la presente semana.


Como novedad de la edición 75 de la Ronda Ibérica, tendremos que, tan solo se disputaran 18 fracciones; los176 ciclistas participantes, repartidos en 22 equipos, recorrerán un total de 2.896.9 kilómetros hasta llegar a Madrid.


La Vuelta a España 2020 iniciará en territorio Vasco, algo que no sucedía desde 1961, por lo que la localidad de Irun engalanará sus calles para tan importante acontecimiento; adicionalmente la fracción inaugural presenta un trazado exigente, por lo que los llamados a disputar esta gran vuelta deberán ir a tope y si de paso pescan en malas condiciones a algunos de sus rivales, veremos una clasificación general con algunas sorpresas.


Desde el inicio y hasta pasar por el kilómetro 72, los pedalistas recorrerán un perfil casi plano, luego vendrá una seguidilla de tres premios de montaña de tercera categoría, el primero ubicado en Puerto de Udana (Kilómetro 98), esta subida tiene 6 kilómetros de longitud y rampas que promedian el 2.3%. El segundo, está ubicado en el kilómetro 120, son 6.7 kilómetros en ascenso por rampas que promedian el 4.1% hasta llegar al Alto de Kampazar.


Al inicio del ascenso al tercer premio de montaña del día se disputará en Bergara (Kilómetro 150) el primer Sprint Especial de la Vuelta; luego la carretera se inclinará en un gradiente promedio del 5.2% por un trayecto de un poco más de 6 kilómetros hasta llegar al Alto de Elgeta.

En la última parte de la fracción, se tiene, un descenso de 9 kilómetros hasta Eibar, luego una escalada de 5.3 kilómetros hasta el premio de montaña de primera categoría en el Alto de Arrate, los dos primeros kilómetros de la escalada presenta un gradiente promedio del 5.2%, los siguientes casi 3 kilómetros son de gran exigencia, las rampas promedian el 9.7% y algunas alcanzan el 13% de declive positivo. En los últimos metros del ascenso se recorrerán rampas que máximo llegan al 4.4% de pendiente.


Los últimos 2.500 metros de la fracción, levemente inclinados, servirán para que los escaladores del día preparen el embalaje final o sirvan de calle de honor para el triunfo del más osado de los valientes ciclistas que apostaron por la fuga.

Perfil Etapa 1

Fuente: https://img.aso.fr/core_app/img-cycling-vue-jpg/1/7087/0:0,1500:560-960-0-70/47a22

Premio de Montaña de primera categoría – Alto de Arrate

Fuente: https://img.aso.fr/core_app/img-cycling-vue-jpg/e1-arrate-ve20/7180/0:0,1500:1924-960-0-70/27d08

Perfil últimos kilómetros Etapa 1

Fuente: https://img.aso.fr/core_app/img-cycling-vue-jpg/1/7126/0:0,1500:881-960-0-70/8a76b


Favoritos


La primera etapa en esta ocasión y como algo novedoso será el escenario para la primera batalla entre los favoritos en territorio montañoso, esto implica que deben llegar con una condición óptima ya que quien no responda en esta jornada verá disminuir en un gran porcentaje sus opciones de título.


Los nombres a ganar la fracción serán los mismos opcionados al título final, Primoz Roglic, Tom Dumoulin, Richard Carapaz, Alejandro Valverde, Thibaut Pinot, Michael Woods, Daniel Martinez, Alexandr Vlasov, Ion Izagirre, Dan Martin, Guillaume Martin, Enric Mas, Wout Poels, Esteban Chaves.


Para La Ciclopolémica el ganador será Primoz Roglic.


Oscar Mauricio Quiñonez

La Ciclopolémica

 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Twitter

© 2023 by La Ciclopolémica

bottom of page