top of page
Buscar

PREVIA ETAPA 12 VUELTA A ESPAÑA La Pola Llaviana - Alto del Anglirú 109.4 km Domingo 1 de Noviembre

  • Foto del escritor: La Ciclopolémica
    La Ciclopolémica
  • 31 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Por: Oscar Mauricio Quiñonez


Corto, pero muy poderoso. Así es como podemos describir la primera etapa de una Gran Vuelta en noviembre. 109.4 kilómetros con dos subidas de tercera categoría, dos de primera categoría y de postre una de las subidas más duras de Europa, el mítico Alto de l'Angliru.


El Angliru se ha incluido en el calendario de etapas por octava vez este año. La empinada carretera de montaña debutó en 1999, cuando fue el lamentado escalador José María Jiménez quien se impuso. La subida supo a más, porque un año después la victoria fue para Gilberto Simoni. Roberto Heras, sin embargo, fue el más rápido en la subida. El corredor del Kelme necesitó 41 minutos y 55 segundos para la Bestia de Asturias , lo que lo convierte en, con mucho, el más rápido de la historia en la montaña.


La última llegada al Anglirú es ciertamente digna de mención. Alberto Contador, también el mejor en 2008, superó a todos por última vez en el temido camino de las cabras en 2017. La subida más discutida, sin embargo, es la de 2002. David Millar tuvo que terminar la subida bajo la lluvia torrencial y eso no estuvo exento de consecuencias. Se cayó varias veces y el británico no fue el único que tuvo que poner un pie en el suelo. Millar se enfadó tanto que decidió bajarse de la bicicleta un metro antes de cruzar la meta, tirar el dorsal al piso y maldijo el mítico ascenso.


Tras unos 25 kilómetros de pedaleo se asoma el Alto del Padrún , que tras un descenso es seguido casi de inmediato por el Aslto de San Emiliano . Estas dos subidas de tercera categoría son la antesala del Alto de la Mozqueta (6,6 km al 8,4%), el Alto del Cordal (5,4 km al 9,3%) y la impresionante subida final.


Ya en el Anglirú los corredores subirán una distancia de 12,5 kilómetros de 340 a 1575 metros. Durante la primera parte, sube considerablemente con pendientes de hasta el 11,2% por ciento. En los últimos seis kilómetros será extremadamente duro. La parte más difícil es la Cueña las Cabres, donde la pendiente se eleva a un asombroso 23,5%. Después de esto, quedan algunos kilómetros más hasta la cima, después de lo cual un corto descenso conduce a la línea de meta en la fase final.


Perfil Etapa 12

Perfil Puertos Etapa 12

Perfil últimos kilómetros Etapa 12

Favoritos


El día que todos estamos esperando.


Movistar es el único equipo que parece tener algo diferente para proponer, Soler y/o Valverde nuevamente serán lanzados buscando sorprender de lejos.


En la subida al Anglirú la compañía de gregarios poco aportan a los líderes, allí Roglic y Carapaz mostrarán que tiene cada uno para hacerse merecedor del título.


Será una jornada para los jefes de filas, donde el mejor levantará los brazos y para La Ciclopolémica Primoz Roglic será el ganador


Oscar Mauricio Quiñonez

La Ciclopolémica


 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Twitter

© 2023 by La Ciclopolémica

bottom of page