top of page
Buscar

PREVIA ETAPA 13 VUELTA A ESPAÑA Muros - Mirador de Ezaro Dumbría 33.7 km – CRI Martes 3 de Noviembre

  • Foto del escritor: La Ciclopolémica
    La Ciclopolémica
  • 2 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

Por: Oscar Mauricio Quiñonez


Es otro día crucial para los corredores de clasificación. Para los escaladores es importante limitar la pérdida y no desperdiciar el liderato acumulado de una sola vez, para los mejores contrarrelojistas es importante recuperar tiempo.


La organización ha trazado una ruta llamativa en el extremo noroeste de España, en la provincia de A Coruña y la región de Galicia, entre Muros y Mirador de Ézaro. A simple vista, parece una contrarreloj para los auténticos especialistas, ya que los caminos llanos se buscan a lo largo de la costa gallega. Tras treinta kilómetros planos, la organización tiene reservada una desagradable sorpresa con una subida final muy empinada de casi dos kilómetros.


Los corredores se reúnen en Muros para tomar la rampa de salida y comenzar la contrarreloj individual. El pintoresco pueblo de pescadores de poco menos de 10.000 habitantes es, si creemos la organización, una de las joyas escondidas de la región de Galicia. Los lugareños conceden gran importancia a la preservación de la cultura local y tradicional y Muros es una parada popular para los turistas.


El recorrido primero se dirige hacia el suroeste a través de Louro y Lariño, con dos giros bruscos al principio y luego algunos giros más suaves. Tras un paso por Lira, los corredores llegan al primer punto intermedio tras doce kilómetros, donde ya tendremos un primer indicio de como marcharan las cosas.


La ruta pasa luego por varias modestas localidades costeras españolas, por carreteras rectas con dos curvas donde los corredores tienen que fondear por un tiempo. Sin embargo, es un campo para los especialistas puros en contrarreloj que no tienen miedo de tropezar hacia la meta en el plato grande. Justo después de salir de Panches, con 9,2 kilómetros por recorrer, hay otro momento para cronometrar los tiempos intermedios.


Después del segundo punto de medición, los pedalistas continúan corriendo en carreteras llanas durante un tiempo, pero en el período previo a la subida final todo se vuelve un poco más técnico y hay algunas curvas suaves y algo más cerradas. A 1,8 kilómetros de la línea de meta, los corredores suben por el Mirador de Ézaro, una subida final tremendamente empinada con pendientes superiores al 20%.


El Mirador de Ézaro tiene, por tanto, algo menos de dos kilómetros de largo con una pendiente alucinante del 14,8%. Esto es solo un promedio, porque en el primer kilómetro de la subida la superficie de la carretera alcanza un pico incluso brevemente al 28%, cuando los ciclistas son enviados a una especie de pista de concreto con canales. Un poco parecido a lo que se les presenta a los corredores en el Alto de Los Machucos. No toma mucho tiempo, pero los ciclistas que nunca han pedaleado hasta aquí se sorprenderán.


Perfil Etapa 13

Perfil últimos kilómetros Etapa 13

Favoritos


Una crono definitiva para la clasificación general individual.


Richard Carapaz llega vestido de rojo como líder a la crono en esta Vuelta a España pero su diferencia parece insuficiente frente a un corredor especialista en los esfuerzos individuales como el esloveno Primoz Roglic. A pesar de esta situación el ecuatoriano deberá intentar minimizar las pérdidas teniendo presente que el próximo sábado se disputará la última etapa de montaña donde las cosas podrían ponerse a su favor.


Como favorito para esta etapa el francés Remi Cavagna es el elegido por La Ciclopolémica como vencedor de la fracción, teniendo en cuenta nombres como el del propio Roglic, Oliveira, Sütterlin, Mas, De la Cruz, Ion Izagirre, Barta y Tanfield.


Oscar Mauricio Quiñonez

La Ciclopolémica

 
 
 

Comentarios


  • Facebook
  • Twitter

© 2023 by La Ciclopolémica

bottom of page