top of page
Buscar

PREVIA ETAPA 2 - VUELTA A ESPAÑA

  • Foto del escritor: Juan Diego López
    Juan Diego López
  • 24 ago 2019
  • 2 Min. de lectura

Benidorm - Calpe

Media montaña

199.6 km

La segunda etapa de la Vuelta a España lleva desde Benidorm a Calpe. Con 199,6 kilómetros, la ruta está lejos de ser plana, pero es probable que la carrera vea un final al sprint.

Benidorm es un resort junto al mar en la Costa Blanca. Organizó el Big Start en 2011, mientras que organizó una etapa en la Vuelta 2016. Los ciclistas hacen clic en sus pedales y viajan al Puerto de Confrides, un pico que tiene la cima después de una larga subida en pendientes poco profundas: 20.4 kilómetros a 3.6%. Poco después se vislumbra el Alto de Benilloba: 6,4 kilómetros al 4,2%



La ruta continúa de manera similar. Aunque lejos de ser plano, la segunda etapa no ofrece subidas brutales. Sin embargo, después del primer paso en Calpe, los corredores se dirigen al Alto de Puig Llorença, una subida con rampas de dos dígitos desde el principio. El Puig Llorença tiene 3 kilómetros de largo y la pendiente promedio se ubica en 9.5%. El ascenso fue parte del final de la novena etapa de la Vuelta 2017, cuando Chris Froome logró la victoria en Cumbre del Sol.


Después del Alto de Puig Llorença quedan 24 kilómetros para correr. En dos secciones, la ruta desciende antes de que se jueguen los últimos 6 kilómetros en el llano.

Los primeros tres corredores en la línea ganan bonificaciones de tiempo de 10, 6 y 4 segundos, mientras que el sprint intermedio (justo antes del Alto de Puig Llorença) viene con 3, 2 y 1 segundos.

La carrera comienza a las 12:20 y se espera que termine alrededor de las 17:35, ambas son horas locales.






FAVORITOS



Tan solo van 13 km de Vuelta y ya empiezan las conjeturas debido a las diferencias marcadas en la crono por equipos, sorpresivamente el Astana se ha puesto al mando de la carrera y esto conlleva a que un equipo de mucha calidad comandará las acciones.

Fuga tempranera y un lote que no les permitirá ventajas indescontables, con una etapa con mucho ascenso aunque no muy pendiente y con esa última subida con 3 km con rampas en doble dígito vemos muy complicado un sprint final con embaladores top.

De acuerdo a lo anteriormente expuesto hombres rápidos que puedan mantener la rueda en el ascenso al Alto de Puig Llorença serán quienes definan el ganador de la jornada.

Nombres como el de Luka Mezgec, Jon Aberasturi, Patrick Bevin, John Degenkolb, Philippe Gilbert, Alejandro Valverde, Enrico Battaglin, Alex Aranburu, Edward Theuns resaltan sobre el resto.

Para La Ciclopolémica el ganador será Luka Mezgec.


Por Oscar Mauricio Quiñonez Reyes

Comments


  • Facebook
  • Twitter

© 2023 by La Ciclopolémica

bottom of page