Triplete de Pogacar y Roglic virtual campeón de la Vuelta
- Renán Rodríguez
- 14 sept 2019
- 3 Min. de lectura
Se disputó la penúltima etapa de la Vuelta a España 2019, una jornada con más de 4000 metros de desnivel con partida en Arenas de San Pedro y llegada en la Plataforma de Gredos de 190.4 kilómetros de longitud.
Nueve corredores se marcha por delante: Mark Padun (Bahrain-Merida), Damien Howson (Mitchelton Scott), Mitchell Docker (EF Education First), Steve Morabito (Groupama FDJ), Mikel Iturria y Sergio Samitier (Euskadi-Murias), Sergio Henao (UAE Team Emirates), Ruben Guerreiro (Katusha) y Nicolas Edet (Cofidis).
Con la fuga ya conformada se cumple el Puerto de Pedro Bernardo, Samitier es el primero, en el lote principal el Astana envían ataques en varias ocasiones intentando poner gente en la fuga pero no lo consigue.

Los Puertos de Serranillo y Navatalgordo también los gana Samitier y la fuga cada vez cuenta con menos efectivos, Tao Geoghegan salta del lote y se une a Edet, Samitier, Guerreiro y Howson y logran estirar la diferencia hasta los cuatro minutos.
El Puerto de Chía es ganado por Edet y en el lote el Astana se pone al frente reduciendo considerablemente la diferencia y la cantidad de corredores que acompañan al líder.
En el ascenso a Peña Negra solo queda dos corredores en punta, Tao y Guerreiro con mínima diferencia a su favor, en el lote empiezan los movimientos de los capos y es Superman López quien lanza el primer ataque, Movistar y Roglic secan el intento del colombiano.
Luego de varios ataques de Superman llega la contra a cargo de Tadej Pogacar, al movimiento del esloveno nadie responde y el joven del UAE Emirates se marcha por la heróica.
Se cumple el Puerto de Peña Negra con Pogacar puntero y el lote ahora comandado por el Movistar Team cruza a 1´35, con esta diferencia el esloveno ya supera a López en la general y le arrebata la camiseta blanca que distingue al mejor joven de la carrera, además se sube al podio desplazando a Nairo Quintana de la tercera casilla y se acerca peligrosamente al segundo lugar de Alejandro Valverde.
La bonificación del sprint intermedio en Hoyos del Espino es para el esloveno y Valverde encabeza el lote ya preocupado por la situación de carrera. Movistar Team comanda la persecución con Antonio Pedrero pero sus esfuerzos no rinden frutos ya que la diferencia aunque se estabiliza no la logran descontar, por su parte el líder Roglic se dedica a seguir la rueda de los telefónicos.
En los últimos kilómetros de etapa ya en el ascenso a la Plataforma de Gredos Alejandro Valverde da la cara y pone un punto más en su accionar con Roglic a su rueda, de esta manera logra salvar su segunda posición en la general.
Con el movimiento de Valverde los colombianos López y Quintana pierden la rueda, finalmente el de Astana pierde la clasificación de los jóvenes y el de Movistar su lugar en el podio ambos en manos de Pogacar.
Pogacar consigue la victoria, premio para quien supo encontrar el momento preciso de atacar y cuando lo hizo no dudo en poner todo lo que tenía para lograrlo.
Primoz Roglic tuvo una etapa en medio de todo más tranquila de lo que se esperaba ayudado en gran parte por la incomprensible batalla entre Astana y Movistar, el esloveno prácticamente asegura su primer título de una Gran Vuelta dando una gran demostración de solidez en la montaña y de superioridad en las cronos.
No podemos dejar pasar por alto el mal desempeño del equipo Movistar Team que tuvo en sus manos la posibilidad de por lo menos intentar hacer algo en busca del título pero se dedicaron a tratar de saldar una lucha sin sentido con el Astana y lo único que lograron fue ver como Nairo Quintana no podía mantener su lugar en el podio.
Por: Oscar Mauricio Quiñonez Reyes
Comentários