top of page
Buscar

Previa Liége-Bastogne-Liége 257 Km Domingo 4 de Octubre

  • Foto del escritor: La Ciclopolémica
    La Ciclopolémica
  • 3 oct 2020
  • 3 Min. de lectura

Por: Oscar Mauricio Quiñonez


La historia de Lieja-Bastoña-Lieja se remonta a 1892, lo que significa que la carrera es más antigua que los otros cuatro monumentos ciclísticos del calendario. Paris-Roubaix solo se celebró por primera vez cuatro años después y para Milán-San Remo (1907), el Tour de Flandes (1913) y el Giro de Lombardía (1905) tenemos que hojear los primeros años del siglo XX. El clásico de las Ardenas puede llevar con razón su apodo La Doyenne : La Decana.


El año pasado, la ruta Lieja-Bastoña-Lieja se reformó a fondo. La meta volvió a Lieja, después de que la línea de meta se hubiera trazado en la vecina Ans en las 27 ediciones anteriores. Con la desaparición de Ans, la Côte de Saint-Nicolas también murió en la final. A la Côte de la Redoute y la Côte de la Roche-aux-Faucons se les asignó ahora un papel clave en esto. La 106ª edición sigue casi el mismo camino.


Hay once subidas oficiales en la ruta, pero en realidad el recorrido es continuamente irregular. En total, la carrera termina en nada menos que 4.375 metros verticales.


Como de costumbre, el camino a Bastogne es fácil en comparación con el camino de regreso a Lieja. A través de Aywaille, lugar de nacimiento de Philippe Gilbert y del turístico Hotton, la ruta conduce a la Côte de La Roche-en-Ardenne , la primera subida del día después de 76 kilómetros. Una vez que se llega a Bastogne, los ciclistas ya han recorrido más de cien kilómetros.


Después del paso de Bastogne, primero la Côte de Saint-Roch y luego la Côte de Mont-le-Soie , que debería animar el tríptico que sigue. En veinte kilómetros siga la Côte de Wanne , la Côte de Stockeu ultra empinada y la Côte de la Haute-Levée.


Los equipos que se sientan al frente aquí claramente tienen ambiciones. Desde Haute-Levée son otros 72 kilómetros hasta la meta. A través de un descenso relativamente largo, los ciclistas se dirigen luego al Col du Rosier , con 4,4 kilómetros la subida más larga del día, el Col du Maquisard y la icónica Redoute .


Ya han recorrido 222 kilómetros cuando la Côte des Forges y La Roche-aux-Faucons siguen esperando en el final, las últimas subidas para hacer daño. En Falcon Rock, Jakob Fuglsang llevó a cabo el ataque decisivo el año pasado. Desde la cima son 13,5 kilómetros hasta el Boulevard d'Avroy, donde está el sitio de meta.


Altimetría


Ultimos kilómetros


• Côte de la Roche-en-Ardenne (2,8 km al 6,2%) después de 76 km

• Côte de Saint-Roch (1 km al 11,2%) después de 123,5 km

• Côte de Mont-le- Soie (1,7 km al 7,9%) después de 164 km

• Côte de Wanne (3,6 km al 5,1%) después de 172 km

• Col de Stockeu (1 km al 12,5%) después de 179 km

• Côte de la Haute-Levée (3,6 km al 5,6%) después de 185 km

• Col du Rosier (4,4 km al 5,9%) después de 197,5 km

• Col du Maquisard (2,5 km en 5%) después de 210 km

• Côte de la Redoute (2 km al 8,9%) después de 222 km

• Côte des Forges(1,3 km al 7,8%) después de 234 km

• Côte de la Roche-aux-Faucons (1,3 km al 11%) después de 243,5 km


Favoritos


Debido a lo ajustado que ha quedado el calendario se ha presentado el cruce de un monumento tan importante como La Decana con el Giro de Italia, esto ha ocasionado que corredores importantes como el vigente campeón el danés Jakob Fuglsang no esté en la línea de partida. Sin embargo la baraja de candidatos es muy amplia y cotizada.


La lista de favoritos la encabeza el campeón mundial, el francés Julian Alaphilippe, el capo del Deceuninck Quick Step acude a esta cita con la moral por las nubes y con un equipo que confía ciegamente en su jefe de filas. El segundo corredor en la lista de favoritos es el joven suizo Marc Hirschi, flamante vencedor de la Flecha Valona quien se encuentra en un estado de forma impresionante.


Otros corredores para tener en cuenta serán el portento neerlandés Mathieu Van der Poel, el corredor alemán Maximilian Schachmann, el polaco Michal Kwaitkowski, los eslovenos Tadej Pogacar y Primoz Roglic.


Para La Ciclopolémica Julian Alaphilippe hará honor a su camiseta multicolor y será el vencedor.


Oscar Mauricio Quiñonez

La Ciclopolémica

 
 
 

Kommentare


  • Facebook
  • Twitter

© 2023 by La Ciclopolémica

bottom of page