top of page
Buscar

VUELTA A ESPAÑA - ETAPA 7

  • Foto del escritor: Renán Rodríguez
    Renán Rodríguez
  • 29 ago 2019
  • 3 Min. de lectura

Onda – Mas de la Costa

Alta montaña

183.2 km


La séptima etapa de La Vuelta recorre cinco montañas desde Onda hasta Mas de la Costa. La distancia es de 183.2 kilómetros y la última subida es un monstruo con rampas al 21%.


Después de una sección prácticamente plana de 80 kilómetros, las subidas se alinean en la segunda mitad de la carrera. En el kilómetro 93.7, los ciclistas cruzan el Puerto de Marianet (3.7 kilómetros al 5.5%) antes de abordar el Puerto de Eslida (6 kilómetros al 4.5%) y el Puerto de Alcuda de Veo (4.2 kilómetros al 4.4%). Esto es solo material de calentamiento: 116 kilómetros, casi 70 kilómetros restantes.


Después de 130 kilómetros, los corredores están de vuelta donde comenzó la 7ª etapa, en Onda, antes de continuar por caminos ondulados hasta el pie del Puerto del Salto del Caballo, donde se espera que comience la lucha por la victoria de la etapa. El Salto del Caballo, que también se llama Mas del Moro, tiene una ascensión de 10.4 kilómetros de largo, mientras que el gradiente promedio se ubica en 4.6%. Con tres secciones de descenso en la segunda mitad, la subida también presenta una serie de tramos al 11%.

Los corredores suben al Salto del Caballo con 22 kilómetros por recorrer. El descenso se divide en dos secciones con una subida cuesta arriba a mitad de camino, y finalmente los pedalistas pueden ir al Mas de la Costa. La escalada final es un muro de 4.1 kilómetros de largo con un gradiente promedio de 12.3% y rampas de hasta 22.5%.


Hace tres años, Mathias Frank trajo el descanso temprano a casa en este Muro final, mientras que los 4 mejores en GC: Nairo Quintana, Chris Froome, Esteban Chaves, Alberto Contador, solo se miraron. Esperemos que se desenrolle un escenario diferente esta vez. La ruta de la etapa de Mas de la Costa de este año es mucho más difícil, por lo que debemos esperar que los muchachos de GC se enfrenten cara a cara.


Los primeros tres corredores en la línea ganan bonificaciones de tiempo de 10, 6 y 4 segundos, mientras que el sprint intermedio (en el kilómetro 130) viene con 3, 2 y 1 segundos.

La carrera comienza a las 12:30 y se espera que termine alrededor de las 17:35, ambas son horas locales.


FAVORITOS

Segunda etapa de Alta montaña, los escaladores tienen claro que Primoz Roglic espera con ansias la llegada de la contrarreloj y antes de ella deben hacer un colchón importante para soportar el tiempo que de seguro van a perder, cualquier oportunidad hay que aprovecharla.


Miguel Angel López es sin duda el mejor escalador de la competencia, su equipo hoy entregó la responsabilidad de la camiseta roja de líder pero no deben despreciar las bonificaciones que al final pueden ser muy importantes, Astana deberá ayudar a controlar la fuga e ir en busca del triunfo de etapa con Superman, incluyendo segundos de bonificación ya que la subida de mañana si bien tiene porcentajes muy altos su longitud no da para grandes diferencias.



Otro equipo que deberá ayudar en el control de la fuga ya que tiene a un favorito para el triunfo de etapa es el Movistar Team, Alejandro Valverde tiene un remate explosivo en sus piernas y puede asaltar el liderato de la competencia.





Primoz Roglic si bien no hace mal este tipo de llegadas su objetivo pasa por no ceder tiempo con sus rivales, seguramente correrá a la defensiva. Otros nombres a tener en cuenta son los de Davide Formolo, Tadej Pogacar, Pierre Latour, Esteban Chaves.


La fuga se marchará en los primeros kilómetros de etapa pero estará controlada por los equipos de los jefes de filas interesados en la victoria de etapa y segundos de bonificación.


Para La Ciclopolémica el ganador será Don Alejandro Valverde.


Por: Oscar Mauricio Quiñonez Reyes


Comments


  • Facebook
  • Twitter

© 2023 by La Ciclopolémica

bottom of page