top of page
Buscar

Woods es el más astuto en la fuga y se lleva la etapa en la Vuelta a España

  • Foto del escritor: La Ciclopolémica
    La Ciclopolémica
  • 27 oct 2020
  • 3 Min. de lectura

Por: Oscar Mauricio Quiñonez


El País Vasco es sinónimo de ciclismo de alto vuelo y así quedó confirmado hoy en la Vuelta a España. Jornada de 159.7 kilómetros entre Vitoria-Gasteiz y Villanueva de Valdegovia que ha significado el triunfo para el canadiense Michael Woods (EF Pro Cycling).

Remi Cavagna era quien intentaba la fuga en solitario pero la etapa era propicia para las aventuras y los intereses de muchos equipos evitaron que el francés hiciera un hueco importante, de esta manera la carrera superaba los 50 kilómetros de carrera y el lote permanecía compacto pero con muchos ataques y contraataques buscando la fuga.


Un grupo de 17 corredores lograron saltar del lote principal: Sepp Kuss (Jumbo-Visma), Jannik Steimle (Deceuninck Quick Step), Rui Costa (UAE Team Emirates), Niklas Eg (Trek Segafredo), Alex Aranburu (Astana Pro Team), Ide Schelling (Bora Hansgrohe), Matthieu Ladagnous (Groupama FDJ), Magnus Cort Nielsen (EF Pro Cycling), Dorian Godon (AG2R La Mondiale), Stan Dewulf (Lotto Soudal), Victor Lafay, Pierre Luc Périchon (Cofidis), Stefan De Bod (NTT), José Joaquin Rojas (Movistar), Jonathan Lastra (Caja Rural-Seguros RGA), Michael Storer (Team Sunweb) y Niki Terpstra (Total Direct Energie) y más adelante se les unirían: George Bennett (Jumbo-Visma), Ivo Oliveira, Davide Formolo (UAE Team Emirates), Juan Pedro Lopez, Kenny Elissonde (Trek-Segafredo), Rob Power, Thymen Arensman, Mark Donovan (Team Sunweb), Omar Fraile (Astana), Michael Woods (EF Pro Cycling), Nans Peters, Quentin Jauregui (AG2R La Mondiale), Georg Zimmermann (CCC Team), Tim Wellens (Lotto Soudal), Guillaume Martin, Jose Herrada (Cofidis), Gino Mader (NTT), Romain Sicard (Total Direct Energie), Alejandro Valverde (Movistar Team), Mikel Nieve (Mitchelton Scott), Oscar Cabedo y Ángel Madrazo (Burgos BH).


Con ese grupo tan numeroso las opciones de victoria en la fuga eran muy grandes, en el primer ascenso a Orduña los puntos se los llevaba Seep Kuus y el lote principal mantenía la diferencia cercana a los dos minutos. El Ineos trabajaba para evitar que las cosas se les salieran de control, el mejor clasificado de la fuga era Valverde décimo a 3 minutos.


Un grave accidente ocasionaba el retiro de Jay McCarthy; en la fuga los ataques aparecían, por el paso intermedio, Valverde, Dewulf y Godon sacaban una pequeña luz a sus compañeros de escapada y Godon se llevaba la máxima bonificación, pero nuevamente se reagrupaba el lote de escapados.


Ya en el último ascenso a Orduña se desató la lucha por el triunfo de la fracción, cinco hombres demostraban ser los más fuertes: Valverde, Woods, Fraile, G. Martin y Peters se iban por delante. Después del coronar el premio de montaña se unieron para evitar ser alcanzados por un pequeño grupo persecutor encabezado por los Jumbo Visma, el lote principal conducido por el Ineos descontaba la diferencia pero no lo suficiente para dar alcance a los punteros.


Sobre el final todos tenían la mirada puesta en los movimientos de Valverde, el español a pesar de su experiencia se veía bastante inquieto por conseguir una victoria que le es esquiva hace mucho tiempo. El canadiense Woods lanza su ataque a 2 km de meta sabiendo que su punta de velocidad era inferior a la de los españoles, Fraile intenta ir por él pero el corredor del EF ya se hacía inalcanzable, Valverde hace lo propio pero era claro que la victoria no llegaría este día. Finalmente triunfo para Woods, segundo Fraile y tercero Valverde en una etapa bastante entretenida.


El grupo del líder Carapaz ingresa a casi un minuto de diferencia manteniendo el ecuatoriano la camiseta de líder y Valverde asciende a la novena casilla siendo este el movimiento más importante. Mañana un nuevo final en ascenso que volverá a mover la clasificicación general individual.


Si quieres ver todas las clasificaciones visita https://www.lavuelta.es/es/clasificaciones


Oscar Mauricio Quiñonez

La Ciclopolémica

 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Twitter

© 2023 by La Ciclopolémica

bottom of page